En este artículo hablamos de… , , ,

El pasado 12 de junio Francia despedía a una de las mayores leyendas de la historia de la música: fallecía Françoise Hardy. «Mamá se ha ido…», anunciaba su hijo Thomas Dutronc a través de un emotivo mensaje. La cantante se hizo famosa en 1962, con solo 18 años, gracias al tema ‘Tous les garçons et les filles’. Éste le propulsó al estrellato en un programa de televisión para jóvenes talentos.

A partir de entonces, publicó un total de 28 discos, tres de ellos en inglés, y siguió en activo hasta que la enfermedad se lo permitió. Su último álbum apareció en 2018. El material que cantaba lo componía ella misma, algo muy poco habitual en la época, y podía interpretarlo en diferentes idiomas, lo que le hizo famosa desde Estados Unidos hasta Japón. Muchos artistas que la admiraban versionaban sus canciones en los años 80. Hoy en la Alianza Francesa de Málaga repasamos su biografía.

Françoise Hardy fue un icono de la música pop y de la moda, un tesoro nacional francés, con su voz característica, sus canciones románticamente nostálgicas y sus letras melancólicas, a menudo escritas por ella misma. Fue una de las primeras y más definitivas participantes francesas en el movimiento yé-yé, y su primer sencillo, «Tous Les Garçons et les Filles» (1962), vendió más de dos millones de copias y la convirtió en una estrella europea de la noche a la mañana. Cuando el sonido yé-yé se desvaneció, Hardy cambió a un sonido más introspectivo, folk y dramático que la ayudó a pasar de ser una sensación del pop a una artista. Siguió por ese camino durante el resto de su carrera, trabajando con un gran número de respetados colaboradores, inspirando a un número incalculable de otros artistas -algunos, como Blur, pudieron trabajar con ella- y, en última instancia, labrándose una carrera musical idiosincrásica, desafiante y siempre impresionante hasta su último álbum, Personne d’Autre, de 2018.

Hardy nació en París en 1944. Ella y su hermana fueron criadas por una madre soltera que se ganaba la vida a duras penas como ayudante de contable. Al terminar el instituto, su padre, ausente, le regaló una guitarra, pero su madre tuvo que convencerle para que la comprara. En su adolescencia se sintió muy influenciada por la chanson francesa, especialmente por la música de Charles Trenet y Cora Vaucaire. Gracias al gran alcance de Radio Luxemburgo, también encontró inspiración en la música de cantantes anglosajones como los Everly Brothers, Elvis Presley, Cliff Richard y Connie Francis. Mientras estudiaba Ciencias Políticas y Lenguas Germánicas en la Sorbona, respondió a un anuncio de un periódico que buscaba jóvenes cantantes. Hardy fracasó en esa primera audición, pero se animó a asistir a otras. Un poco más tarde hizo una audición para el sello francés Vogue y firmó su primer contrato discográfico a finales de 1961. En abril del año siguiente, dejó la universidad y lanzó su primer disco, «Oh Oh Chéri», escrito por el equipo creativo de Johnny Hallyday. El reverso era su propia composición «Tous Les Garçons et les Filles». La grabación fue un éxito de ventas, con más de dos millones de copias vendidas. En 1963, obtuvo el quinto puesto (para Mónaco) en el Festival de Eurovisión con «L’amour s’en Va» y fue galardonada con el Grand Prix du Disque.

Pronto fue portada de casi todas las revistas de música. Mientras trabajaba en una sesión fotográfica para una revista, Hardy conoció al fotógrafo Jean-Marie Perier, que transformó su imagen de tímida colegiala en una creadora de tendencias culturales. La sesión la convirtió en un icono de la moda y en una estrella del pop, y Perier la convenció para que hiciera de modelo. Gracias a su lugar en la música pop, pudo trabajar con diseñadores de primera fila como Paco Rabanne, Chanel e Yves Saint-Laurent. El director francés Roger Vadim le ofreció un papel principal en Château en Suède, pero su corazón estaba en la música, no en el cine. En 1963 cantó por primera vez en el teatro L’Olympia de París como telonera del cantante de yé-yé Richard Anthony. Su álbum de debut fue esencialmente un paraguas para sus singles y se vendió excepcionalmente bien, y la grabación ganó los premios Prix de l’Académie Charles-Cros y Trophée de la Télévision Française. En 1965, vuelve al cine, esta vez con Une Balle Au Cœur, de Jean-Daniel Pollet. Estrenada en febrero de 1966, su interpretación suscitó los elogios de la crítica y el público. La reputación de Hardy como cantante se extendió por toda Europa y pronto empezó a trabajar con artistas como los Beatles, Mick Jagger o Bob Dylan (este último se negó a tocar su segundo concierto en L’Olympia hasta que ella apareciera). Rápidamente se convirtió en la estrella del pop más exportable de su país, con diez álbumes entre 1962 y 1968.

Tras grandes giras por Europa, grabó su segundo álbum, Ma Jeunesse Fout L’Camp, que se publicó en 1968, justo antes de que cayera el telón de yé-yé en Francia. Ese mismo año ofreció una actuación de despedida en el famoso Savoy de Londres y aparentemente se retiró de los escenarios para concentrarse en su carrera discográfica. Esto provocó fricciones con su discográfica y desembocó en una batalla judicial de la que salió libre pero recelosa de todos sus futuros negocios. Hardy estudió detenidamente su siguiente paso. En 1970, como guiño a sus fans de Suiza y Alemania, lanzó Träume en alemán para United Artists. La Question, de 1971, para Sonopress, escrito en colaboración con la guitarrista brasileña Tuca, fue su primer trabajo maduro e incluyó los sencillos «Chanson d’O» y «La Question».

Aunque no obtuvo buenos resultados comerciales, fue el álbum favorito de la cantante y el que la consagró como influencia para las generaciones posteriores. A continuación trabajó con el productor británico Tony Cox para producir un par de álbumes (If You Listen, de 1971, en el que Hardy cantaba canciones folk/rock en inglés, y Et si je m’en vais avant toi, L’éclairage, de 1972, con un suave tono country-rock) antes de formar equipo con Jean-Claude Vannier, Serge Gainsbourg y Michael Berger para grabar Message Personnel, de 1974.

Fue el primero que publicó con un nuevo contrato en Estados Unidos con Warner Bros. y la canción que le daba título fue un gran éxito en su país natal. Junto a su ajetreada carrera musical, Hardy también ejerció de astróloga profesional y dio a luz a un hijo, Thomas, con el también artista francés Jacques Dutronc, con quien mantenía una relación desde 1967. A continuación trabajó con la violinista, compositora y cantante francesa Catherine Lara y el productor inglés Del Newman para su segundo lanzamiento de 1974, Entr’Acte. Poco después dejó de lado su carrera musical durante dos años para dedicarse a ser madre, aunque grabó la canción de Jean-Michel Jarre «Que Vas-Tu Faire» para la banda sonora de la película de Claude Lelouch Si C’était à Refaire.

A través de un amigo, Hardy conoció a Gabriel Yared, gran admirador de su música. Éste le ofreció producir y arreglar un nuevo álbum para ella. El álbum, titulado Star, contenía excelente material de la cantante, Michel Jonasz, Gainsbourg, William Sheller, Janis Ian y Lara, y fue un éxito comercial y de crítica que devolvió a Hardy a la primera línea de la música popular francesa. En total, la cantante y el productor/arreglista grabaron juntos cuatro álbumes de gran éxito, entre ellos J’Ecoute de la Musique Saoule (1978), Gin Tonic (1980) y A Suivre (1982, que fue también el primero de sus álbumes en contar con el talento del compositor Jean Claude Vannier).

Este último álbum incluyó dos sencillos de éxito: «Tamalou» y «Villégiature». Más preocupada por la astrología y la maternidad, sólo publicó dos nuevos sencillos en los dos años siguientes, mientras su discográfica se centraba en la publicación de recopilatorios. En 1988 publica Décalage. Anunciada como su última grabación, sus letras fueron musicadas por artistas como William Sheller, Etienne Daho y Dutronc. Aunque ha adquirido fama de ser uno de sus mejores discos, en su momento sólo recibió elogios moderados.

En 1992, grabó el dúo «Si Ca Fait Mal» con el compositor Alain Lubrano para el álbum recopilatorio Urgence, destinado a recaudar fondos contra el sida. Más tarde volvió a grabarlo como uno de sus propios singles, de nuevo con Lubrano. En 1995, Hardy firmó un contrato con Virgin Records. Le Danger, su debut para la discográfica, apareció en 1996 y la consagró como estrella del pop en el Reino Unido, a la edad de 52 años. Hardy coescribió las 13 canciones, con la ayuda de Lubrano y Rodolphe Burger. Profundamente influenciada por la escena musical alternativa -especialmente la música de Portishead-, Hardy reinventó de nuevo su sonido con un pop indie totalmente moderno. El álbum tuvo bastante éxito; apareció en la radio y la televisión de la BBC, en el programa de John Peel y, con el tiempo, participó como invitada en grabaciones de Malcolm McLaren y Blur.

Hardy coronó el nuevo siglo con su segundo álbum Virgin, Clair-Obscur, en 2000. El conjunto estaba marcado por un amplio abanico de canciones de compositores que iban desde Django Reinhardt, Lubrano y Daho hasta Eric Clapton y Don Everly. También incluía un par de duetos muy apreciados por la crítica: «Puisque Vous Partez en Voyage», con Dutronc, y «I’ll Be Seeing You», con Iggy Pop. En 2004 publicó Tant de Belles Choses, con canciones de Lubrano, Benjamin Biolay, Thierry Stremler y Jacno. También contó con la colaboración del cantautor inglés Ben Christophers y del irlandés Perry Blake. Su hijo, Thomas Dutronc, produjo y/o tocó la guitarra en cuatro temas. Dos años más tarde publicó Parenthèses, una colección de duetos con material de su catálogo. Entre sus colaboradores se encuentran Alain Bashung, Biolay, Rodolphe Burger, Maurane, Arthur H y la estrella del cine francés Alain Delon. En 2008, la editorial Robert Laffront publicó sus memorias tituladas Le Désespoir des Singes et Autres Bagatelles (La desesperación de los monos y otras bagatelas). El libro se convirtió en un best-seller instantáneo. Sin embargo, Hardy no descansó y en 2010 publicó el álbum La Pluie Sans Parapluie. Ella misma escribió todas las letras y colaboró en la música con Lubrano, Ben Christophers, Pascale Daniel, Stremler y otros.

En lugar del ingenio irónico y la melancolía que la caracterizaban, este álbum ofrecía a los oyentes un retrato diferente de la cantante, más sensible e íntimo. Dos años más tarde, Hardy celebró su 50 aniversario en la música con una novela y un álbum que compartían el título de L’Amour Fou. También estaba luchando contra un cáncer del sistema linfático y lo designó como su último álbum. Volvió a componer todas las letras con la ayuda en la parte musical de Stremler, Calogero, Benoît Carré (Lilicub) y Julien Doré.

Tras la publicación y el lanzamiento de L’Amour Fou y debido a la gravedad de su enfermedad, la cantante estuvo ausente durante casi cinco años. Mientras se recuperaba y seguía en tratamiento, apenas tenía interés en volver a grabar, hasta que escuchó la canción «Sleep», del grupo finlandés Poets of the Fall. La interpretó para el productor Erick Benzi (Celine Dion), a quien le encantó. Como respuesta, envió a Hardy varias melodías propias, inspirándola para que les pusiera letra. La compositora indie francesa La Grande Sophie supo que había vuelto a escribir y envió a Hardy por correo electrónico la canción «Le Large».

Otras compositoras que contribuyeron fueron Pascale Daniel y Yael Naim, que le regaló «You’re My Home». Cuando Hardy grabó estas canciones y otras con Benzi, dando como resultado el álbum de 2018 Personne d’Autre. resultó ser su álbum final. En 2021 ya no podía cantar debido a sus tratamientos contra el cáncer y falleció en junio de 2024.

 

 Te recomendamos esta playlist con lo mejor de su carrera musical: