En este artículo hablamos de… , , ,

Hoy en nuestro blog os hablamos del Gallo lira común (lyrurus tetrix), del clado de los galliformes (como las gallinas o los faisanes), es un ave cautivadora, que merece nuestra curiosidad. Nuestra compañera Service Civique, Elsa Pouvelle, comparte hoy sus impresionantes conocimientos sobre ornitilogía; más concretamente sobre esta curiosa criatura que habita los Alpes franceses.

También llamado en francés el “pequeño gallo del brezo”, en contraste con el Urogallo común (apodado el “gran gallo del brezo”), el Gallo lira saca su nombre de las plumas en forma de lira de la cola del macho.

La mayor población de este ave se encuentra en Europa Central y del Este (principalmente en Rusia y en los países escandinavos). En Europa del Oeste, su distribución geográfica es más limitada. Lo podemos encontrar en los Alpes franceses y suizos, y en algunas zonas de Alemania, de Gran Bretaña o también de Bélgica.

El pequeño gallo del brezo frecuenta entornos montañosos con nieve en invierno. En los Alpes, lo podemos encontrar hasta los 2 300 metros de altitud, en el límite superior de los bosques de montaña.

 

Lluvia de anécdotas sobre el Gallo lira común.

  • Para sobrevivir durante el invierno en un entorno montañoso en el que escasean los recursos alimentarios y en el que el frío es intenso, el Gallo lira común elige el ahorro de energía. Se alimenta poco, y cava una suerte de iglú en la nieve en el que pasa la mayor parte de su tiempo, resguardado del frío.

Sin embargo, durante el verano, su comportamiento no es muy de esconderse bajo la tierra, y el Gallo lira se posa en los árboles para dormir.

  • Para poder desplazarse fácilmente en la nieve, el Gallo lira común usa sus propias raquetas de nieve. En efecto, dispone de un tipo de líneas de callosidades en los dedos de las patas, que le permiten evitar hundirse en la nieve.
  • ¡El Gallo lira común es uno de los pocos animales capaces de digerir agujas de pino! Las come principalmente en invierno, cuando ya no encuentra la yema de pino, las flores, las hojas o las semillas, que es la base de su alimentación el resto del año. Después de nacer, el joven Gallo lira se alimenta sobre todo de insectos, que le proveen las proteínas que necesita para alcanzar el peso de un adulto. Posteriormente, adopta una alimentación esencial o completamente vegetariana.
  • El Gallo lira común es una especie nidífuga, que significa que los pollos nacen en un estado de desarrollo ya avanzado y que ¡salen del nido solamente unas horas después de nacer! Los padres no los alimentan en el nido, así que los pollos permanecen con la madre hasta el invierno.
  • Finalmente, esta ave es famosa por el ritual de cortejo. En la primavera, los machos se agrupan en espacios abiertos, donde cantan, zurean, se pavonean y se enfrentan. A su alrededor, las hembras los observan y eligen de entre los machos dominantes con cuál quieren aparearse.

 

 

El estadio de conservación del Gallo lira común en Francia

En Francia, la población de Gallo lira común está disminuyendo. En efecto, varios elementos perturban la subsistencia de esta especie, tal como la desaparición del hábitat, las molestias (sobre todo en invierno cuando se combinan el período de mayor afluencia de humanos en su hábitat y el momento de mayor vulnerabilidad de la especie), la colisión en cables o alambradas (que representa el 15/20% de la mortalidad de la especie) y la caza. La especie está clasificada como “casi amenazada” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Francia, lo que significa que de no hacer nada podría pasar a ser una especie vulnerable.

Afortunadamente, asociaciones y parques naturales actúan cada vez más para la preservación de este ave emblemática creando, por ejemplo, zonas protegidas en invierno a las que los esquiadores no pueden acceder, o actuando para que sean más visibles los cables de los telesquíes y demás infraestructuras con las que los Gallos lira tienen que compartir su hábitat.